Consejos para comprar una furgoneta de segunda mano

El proceso de buscar y comprar una furgoneta de segunda mano puede parecer toda una odisea si uno no conoce este mercado. Además, hoy en día, con la burbuja camper, encontramos algunas furgonetas muy antiguas a precios desorbitados. Lo peor de todo, es que se venden, lo cual alimenta la burbuja y los precios son cada vez más altos.

No obstante, somos nosotros los que tenemos que investigar un poco el valor real de una furgoneta camper de segunda mano ¿Cómo? Averiguando el precio de tasación de la furgoneta según marca, modelo, motor y antigüedad; valorando los extras, (como el aire acondicionado, elevalunas eléctrico, cierre centralizado y dirección asistida, entre otros), conociendo el estado mecánico de la furgoneta y comprobando el estado de la carrocería. Si además es una furgoneta camperizada, habrá que observar sus instalaciones y accesorios para calcular si merece la pena no su precio..

Familiarízate con el mercado de las furgonetas de segunda mano

Conoce las tendencias de modelos y precios para hacer una comparativa antes de comprar. Estudia un poco el mercado actual de las furgonetas de segunda mano y tendrás una idea de tus posibilidades según tu presupuesto.

Páginas Web para Comprar Furgoneta de segunda mano en España

Las webs más utilizadas en España para vender y comprar furgonetas de segunda mano son wallapop y milanuncios.

Si están cerca será fácil concretar una cita para probarla.

Páginas Web para Comprar Furgoneta de segunda mano barata en Europa

Te recomiendo mirar estas webs:  www.truckscout24.es y www.mobile.de/es , dónde puedes encontrar furgonetas de segunda, en toda Europa y a buen precio.

¿Cuánto cuesta una furgoneta de segunda mano realmente?

El precio justo de una furgoneta de segunda mano depende del resultado de analizar las características del vehículo en cuestión. No obstante, muchas furgonetas tienen un precio muy por encima de su precio justo. Por eso, vamos a realizar una valoración aproximada, para no comprar a ciegas.

Precio de tasación

Puedes tasar la furgoneta de manera online y gratuita en una de las muchas de páginas web de tasación de vehículos para descubrir su precio real. Para ello deberás introducir en las casillas del formulario, datos como: marca, modelo, versión (carrocería), número de puertas, potencia en CV o cilindrada en cc, año de fabricación, tipo de caja de cambios (manual o automática), combustible y kilometraje. En algunas páginas, es posible que también te pidan una foto del vehículo.

De esta manera, conociendo el precio de tasación aproximado, sabrás si te están pidiendo mucho más de lo que verdaderamente cuesta.

¿Pagarías lo mismo por un furgón, que por un vehículo mixto o un turismo?

Un mismo modelo puede ser vehículo mixto, furgón o turismo. Cada clasificación tiene diferencias en cuanto a velocidad máxima permitida, peso máximo permitido y frecuencias ITV. Además, cada tipo de vehículo permite unos cambios u otros.

El precio de una furgoneta camperizada

Al precio justo de la furgoneta base, deberemos añadir el coste aproximado de la furgoneta camper, conociendo el tipo de aislante que se utilizó, la calidad de los muebles, el estado general de la camperización, observar si hay humedades y si hay elementos defectuosos.

Precio de camper no homologada Vs precio de camper homologada

Si además, la furgoneta camper está homologada, será un plus a tener en cuenta, ya que la homologación a vehículo vivienda puede costar de 500 a 700 euros.

Haz una lista con tus furgonetas favoritas

Concierta una cita con el vendedor

No pierdas tiempo y llama al vendedor, las furgonetas vuelan. Sin embargo, no te dejes llevar por las prisas. Simplemente, llama y resuelve todas tus dudas.

Da igual que no sepamos mucho de mecánica de furgonetas, para averiguar el estado del vehículo. Hay ciertas preguntas y comprobaciones que puedes hacer antes de comprar. Si el vendedor se muestra reticente a que pruebes el vehículo o que lo lleves a taller, seguramente esconda algo. Da igual que lo esconda, porque algunas cosas saltan a la vista o al oído. Así que estemos atentos y sigamos los siguientes consejos para comprar una furgoneta de segunda mano.

¿Qué observar antes de comprar una furgoneta de segunda mano?

>> Observa el estado de la carrocería

La chapa exterior te puede dar pistas de lo castigada que ha sido la furgoneta. Los golpes suelen dejar marcas, manchas o alguna imperfección. Quizás solo tenga roces leves. Pero pregunta por las imperfecciones y averigua si ha tenido algún siniestro antes. No interesa una furgo con su esqueleto torcido porque sería inestable.

Fíjate en si hay mucho óxido en los bajos de la furgoneta. El óxido se extiende rápidamente pudriendo el interior de las estructuras. Se nota al golpear una superficie si suena hueco o acartonado.

Esta comprobación será más importante aún para vehículos que hayan «vivido» en lugares de costa, ya que el salitre y la humedad inciden en la corrosión.

El óxido destruye la chapa como si fuese carcoma y afecta a la estructura comprometiendo la seguridad del vehículo.

También observaremos el estado general de la furgoneta, tanto por dentro como por fuera. De esa manera, podemos intuir el uso y el cuidado que se le ha dado. Si se la ha mimado o más bien se le ha dado un trato descuidado.

Si ha servido como furgoneta de mudanzas o de obra seguramente haya cargado mucho peso. El exceso de peso puede dañar  los amortiguadores.

¿Qué preguntas hacerle al vendedor antes de comprar una furgoneta de segunda mano?

>>¿Cuándo ha pasado la ITV? ¿Tiene ITV en vigor?

Es mejor si la ha pasado hace poco. Así te aseguras de que ha superado la inspección. Pregunta si se ha cambiado alguna pieza importante. Si es afirmativo pregunta cuál y por qué. El vendedor debe saber responderte a todo, ahí puedes darte cuenta de si te está ocultando algo, como una avería recurrente.

¿Tiene seguro en vigor? Recuerda que si no tiene seguro en vigor no deberías probarla ya que es arriesgado.

>>¿Usa correa de distribución o cadena de distribución?

  • La correa está hecha de caucho de fibra o vidrio y necesita mantenimiento. Son susceptibles al desgaste y podrían romperse alguna vez en la vida y generar una avería de motor muy costosa. Ha de cambiarse entre los 60.000 km y los 160.000 km según indique el fabricante del vehículo.

Pero si la conducción es mayormente urbana, piensa que la correa funcionará igual aunque no aumente el cuenta kilómetros. En ese caso se cambia la correa al alcanzar un 80% del kilometraje referido. Si dice que tiene que cambiarse a los 100.000 pues nosotros se lo cambiaremos al alcanzar los 80.000 Km.

Igualmente ha de cambiarse cada 5 años como mínimo, aunque no alcance el kilometraje anterior. Pregúntale al vendedor cuando fué cambiado por última vez el Kit de distribución, incluyendo bomba de agua. Cambiarlo cuesta entre 300 y 600 euros, dependiendo del modelo del vehículo. Si no se cambia a tiempo puedes sufrir una avería y la reparación  puede costar incluso unos 2.500 euros.

  • Las cadenas de distribución están hechas de metal y son prácticamente irrompibles. No necesitan mantenimiento, tan solo es recomendable revisarla sobre los 250.000 km por si presenta algún tipo de holgura. Están concebidas para que duren mucho tiempo. El inconveniente es que quizás es algo más ruidosa, simplemente por el material con que está hecha.

Así que si encontramos una furgoneta con cadena de distribución mejor que mejor.

¿Qué pruebas le tengo que hacer a una furgoneta de segunda mano?

>>Prueba el motor y todas las velocidades

  • La prueba de la recuperación: Avisa de que vas a hacer una prueba para ver la recuperación del motor. Enciende el motor y en punto muerto, pisamos el acelerador manteniendo la aguja a 2000 revoluciones durante 10 segundos. Hará ruido pero nada más. Soltamos de golpe el acelerador y observamos si la aguja baja rápidamente. Si es así es que el motor se recupera bien.
  • Prueba en carretera: Tenemos que dar una vuelta y sacarla a carretera para ver como responde ante la velocidad y las marchas. Estate atento a los ruidos del vehículo y las vibraciones ya que pueden darte muchas pistas de su estado. Así que pídele al vendedor que quite la radio.
  • Prueba en pendiente: La prueba que te va a decir muchísimo es la prueba de la cuesta arriba. Ahí veremos la verdadera fuerza del motor. Subirá bien o se ahogará mucho? Es importante que sea capaz de subir un puerto de montaña a una velocidad mínima que sea segura y no comprometa la circulación.

>>Prueba de dirección

En una vía recta de carretera, centra el volante y suéltalo ligeramente. Fíjate si el vehículo se desvía mucho hacia algún lado.

También, con el coche aparcado pero arrancado en punto muerto, puedes maniobrar girando el volante a un lado y a otro. Si ofrece algún tipo de resistencia en el giro decimos que la dirección está dura.

Girar el volante al tope durante unos segundos puede forzar la dirección, así que no lo debemos hacer  y menos delante del vendedor. Aunque sería interesante ver si al hacer eso suena un «cla, cla, cla». Podría ser la junta homocinética de la transmisión.

Pero, calma, si te decides más tarde, en taller le harán una prueba más exhaustiva. Así que no te preocupes demasiado.

>>Comprobar que funciona la calefacción y todos los extras.

Todo aparato o extra que nos quieran incluir en el precio debe funcionar. Si no funciona algo podemos utilizarlo para que nos bajen el precio. Ejemplos: asientos giratorios(que giren), nevera(que funcione bien), ventanas que suban y bajen, toldo, cocina, aire acondicionado,etc. Todo debe ser probado.

Si se le ha hecho alguna reforma de importacia debería entregarnos los documentos de homologaciones y certificados técnicos por si en el futuro nos los fueran a pedir en alguna itv. Estos serían en su caso:

Certificado de gas de un instalador de gas titulado, Certificado de instalación eléctrica de 220V de un electricista numerado, Certificado final de obra donde dice que el taller hizo la reforma acorde a lo que dice el proyecto técnico, Proyecto técnico y demás documentación que hayan necesitado para realizar cualquier homologación individual como toldos, claraboyas, etc. No olvidar también la autorización del fabricante para poder haber hecho todas esas modificaciones. Todo esto es para evitar problemas desagradables con la ITV.

Ahora puedes tratar de negociar el precio

Cuando te digan el precio, ahora, después de las pruebas y valoraciones, podrás saber si efectivamente es el precio adecuado. Ahora puedes regatear con conocimiento y más seguridad.

Que quede claro quién paga la transferencia o cambio de titularidad del vehículo.

Pegunta si el precio incluye IVA. Date cuenta que un profesional cobra el 21% de IVA mientras que un particular tan solo entre el 4% y el 8%.

Último paso antes de comprar la furgoneta: el taller

Haz una revisión básica antes de comprar, si es que tienes alguna duda importante o por ejemplo, si el precio de la furgoneta es alto y no te quieres arriesgar. Ve al taller que tu elijas, no al taller de confianza del vendedor.

Comprueba que el vehículo está libre de cargas y otros datos administrativos.

Mediante esta página de la DGT puedes obtener diferentes informes de la furgoneta sólo indicando la matrícula. También está en formato App para el móvil, MiDGT app

El informe gratuito te da los datos más simples pero importantes como: Modelo y tipo de motor, año de matriculación y si tiene incidencias. Si tiene alguna incidencia habría que averiguar por qué. Quizás tenga cargas y no se pueda transferir.

El informe de pago cuesta alrededor de 8 euros y es muy completo. Te indica entre otras cosas:

  • Cuántos propietarios ha tenido y en que fechas se ha transferido
  • Datos de todas las itv que ha pasado cómo sus fechas. Si ha sido favorable o desfavorable. Los fallos que ha tenido (expresado mediante un código númerico).

No te olvides de hacer un contrato de compraventa como garantía por si hay que hacer alguna reclamación futura.

Esperamos que te hayan sido útiles estos Consejos para comprar furgonetas de segunda mano.

error: Content is protected !!