Homologar una furgoneta camper como Vehículo vivienda (Nueva reforma de 2022)

homologar una furgoneta camper

1. ¿Qué significa homologar una furgoneta como vehículo vivienda?

Homologar una furgoneta como vehículo vivienda significa legalizar la camperización según los parámetros del manual de reformas vigente(Actualización de 2022- Revisión 7ª). Esto se hace mediante modificaciones e instalaciones fijas que garantizan un grado de habitabilidad y una total seguridad en la conducción.

Contratando una empresa de homologación, el proceso será fácil. Un técnico se encargará de guiarte, pedirte información y entregarte todos los documentos necesarios para que puedas homologar el vehículo en la ITV.

También, se pueden homologar elementos de manera aislada, pero sale más rentable homologar todas las modificaciones a la vez y cambiar la clasificación a vehículo vivienda, en un mismo proceso. Los cambios serán anotados por la ITV en la ficha técnica.

2. Ventajas y Razones de peso para homologar una furgoneta como vehículo vivienda

A veces dudamos de si homologar o no, porque pensamos que es un lío, que tendremos que gastar mucho dinero y que retrasará nuestras escapadas. Pero contratando una empresa de homologaciones, por unos 400 euros, el proceso será muy fácil y luego son todo ventajas.

Para no desmontar la camperización en cada inspección ITV

Si no homologas, no podrás atornillar tus muebles y por tanto serán carga, mercancía. Entonces, tendrás que desmontar la camperización para pasar la ITV, porque las inspecciones se pasan sin carga. Imagínate esta situación cada 6 meses.

Siente total seguridad durante la conducción

¿Sabías que en una colisión a 60Km/hora, un objeto pesa 50 veces más? Esto quiere decir que un mueble de 5Kg se dispararía con una fuerza de 250 Kg. Piénsalo.

Si homologas, podrás atornillar el suelo y las estructuras a la carrocería, con garantía de que tu camperización es firme y segura. Además de todo, evitas que te multen en campañas de la DGT sobre seguridad de la carga. Son controles aleatorios donde comprueban que la carga va bien distribuída, sujeta a los dispositivos de anclaje correctos y que la furgoneta cuenta con un separador de carga estable.

Evita problemas con el seguro

En caso de accidente, si la furgoneta camper no está homologada como vivienda, el seguro se puede lavar las manos y no indemnizarte, por considerar que la carga no cumplía las normas de seguridad.

Siente libertad a la hora de diseñar el interior de la camper

En una camper sin homologar, los muebles no pueden superar la altura de los asientos, a no ser que cuentes con un panel separador de la carga. Homologar te da libertad para diseñar tu espacio camper. Podrás hacer agujeros en la chapa interior para colocar cualquier estructura.

Otras ventajas de homologar una furgoneta camper como vehículo vivienda

Te permite tener instalaciones fijas de electricidad, agua y gas.

BUSCADOR DE NORMASTIVAS PARA VEHICULOS DE RECREO O VEHÍCULOS VIVIENDA

3. Quiero homologar mi furgoneta camper como vehículo vivienda: Requisitos mínimos

Necesita ventilación

Debe tener ventilación mediante una claraboya o una ventana mínimo. Puede ser la original o en caso de instalar una ventana nueva, esta debe tener grabada en el cristal el código 43R. También en el cristal acrílico.

Todo sujeto firmemente

El tablero del suelo o las estructuras laterales deben estar atornillados firmemente a la carrocería. Existen tornillos específicos para cada material. Por ejemplo, para atornillar a la chapa se usan habitualmente tornillos rosca chapa o pasantes y tuercas autoblocantes.

Debe contar con una Cama

Debe tener al menos una cama o un asiento cama en el orden de la marcha. La estructura de la cama debe ir bien atornillada al tablero del suelo y/o a los laterales.

Un Mueble de almacenaje

Debe contar con mínimo un mueble fijo para almacenaje. Los muebles deben atornillarse al suelo, por ejemplo, mediante pequeñas escuadras.

No hace falta tener cocina o instalación eléctrica para homologar una furgoneta camper como vehículo vivienda

4. ¿Qué es obligatorio homologar en una furgoneta camper?

Es necesario homologar todo lo que vaya anclado a la estructura o modifique el exterior o las dimensiones de la furgoneta. La instalación eléctricas, de gas o agua, siempre que sean fijas, no portátiles. Bases giratorias, Toldos, portabicicletas fijos, antenas parabólicas.

Quitar los asientos de atrás de forma definitiva

Si quieres quitar asientos traseros y cancelar sus dispositivos de anclaje para poner muebles o dejarlo diáfano, tendrás que homologar el cambio de plazas.

Homologar la Instalación eléctrica

Antes, cualquier instalación eléctrica de 220v necesitaba un certificado o boletín. Desde noviembre de 2022, también necesitamos un boletín para las instalaciones eléctricas de 12v, que antes no eran necesarios. La mayoría de empresas de homologación te pueden conseguir un boletín por 80€.

Aparátos eléctricos de la instalación eléctrica

En la nueva revisión del manual de reformas de 01 de noviembre de 2022, las instalaciones eléctricas de cualquier vehículo tienen que cumplir con el reglamento europeo de compatibilidad electromagnética R10.

Por lo tanto, los siguientes aparatos eléctricos tendrán que llevar el marcaje 10R en su etiqueta: Boiler, Inversor, Cocina eléctrica, Bomba de agua, Regulador solar, Nevera fija, Claraboyas con ventilador, Booster, Cargador de baterías, Relé de carga. En fin, aparatos eléctricos que estén conectados permanentemente, excepto luces, enchufes y placa solar.

Las furgonetas que ya estaban homologadas como vivienda no tiene que hacer cambios. Solo las nuevas homologaciones.

Homologar Instalación de gas camper

Debe realizarla un instalador autorizado que debe entregar un certificado sellado indicando que dicha instalación cumple con los requisitos legales. Se homologarán calefacciones estacionarias o calentadores de agua fijos.

Homologar Ventanas, claraboyas o techo elevable

Son modificaciones de la estructura o carrocería de la furgoneta.

Homologar depósito de agua en los bajos de la furgoneta

Ya sean aguas grises o limpias, al estar el tanque en el exterior hay que homologarlo porque debemos asegurarnos de que esté bien sujeto, no sea que en mitad de la carretera se descuelgue provocando un accidente.

Homologar muebles, estructuras, paredes, suelo y techo

La cama, la cocina, armarios

Placas solares

Da igual si son rígidas o flexibles, vayan pegadas o atornilladas, se homologan porque son elementos fijos. Los pasamuros también se homologan. Las únicas placas solares que no se homologan son las portátiles.

Portaruedas

Hay que homologar el portaruedas de la furgoneta ya que implementa su longitud.

Las reformas importantes han de ser autorizadas por el fabricante, visadas por un técnico y homologadas comprobando que cumplen con la normativa de seguridad para los ocupantes y demás conductores y viandantes. Para esta información tenemos un apartado especializado:

Instalación de panel solar si este sobresale demasiado

5. ¿Qué cosas no hace falta homologar en una furgoneta camper?

Las cerraduras de seguridad exteriores en las puertas de las zonas de carga, Peldaños retráctiles manuales, las protecciones del motor en los bajos o los Cubre-cárter, Sensores o camaras de aparcamiento.

Escalera trasera

Siempre que no aumente en más de 30 cm la longitud de la furgoneta.

La baca

no hay que homologarla siempre que vaya fijada con tornillos en los anclajes originales del techo de la furgoneta.
No se homologan las antenas de televisión pero sí las antenas parabólicas. Los portabicicletas que no van atornillados, los de quita y pon.

Estación de energía portátil

La única manera de no necesitar boletines eléctricos en la furgoneta camper es que tengas una estación de energía en la que no haya aparatos constantemente conectados en la marcha. Con una estación de energía como las de Bluetti o Ecoflow, puedes simplemente conectar los aparatos cuando los vayas a utilizar de forma estacionaria.

WC portátil, nevera portátil

Inversor portátil

Son inversores de portencia de los que se enchufan al mechero del coche. Aunque no es muy recomedable tirar de la batería principal para nustros consumos de camper.

Aire acondicionado

Si este es interno o no compromete un nuevo cambio en la altura de la furgoneta. Por ejemplo si no supera el alto de claraboyas ya homologadas que constituyeron un cambio en la altura total de la furgoneta en la ficha técnica.

Un pequeño inversor de corriente

Si es de los que van enchufados al mechero del coche y es de quita y pon no necesita homologarse.

Los paneles solares portátiles

No hay que homologar las placas solares portátiles ya que no están fijados, ni pegados ni atornillados.

Muebles no anclados

Serán carga y deberán ir bien sujetos con cinchas, anclados en los dispositivos de sujeción de la furgoneta.

Garrafas de agua portátiles

Cocinas portátiles

Cambios en la clasificación de vehículos

A menudo queremos cambiar la clasificación de nuestra furgoneta antes de pasarla a vivienda porque podemos obtener ciertas ventajas. Por ejemplo, algunas furgonetas mixtas de categoría M, podrían cambiar a «turismo». De esta manera consiguen aumentar su velocidad máxima a 120km/hora, en vez de limitarse a 100km/hora. Además, pasarían la itv cada más tiempo. Las más antiguas dejarían de pasarla cada 6 meses para pasar la itv cada año.

Sin embargo, si la furgoneta es furgón 2400 o furgoneta mixta de categoría N, no podrán cambiar a turismo y seguirán teniendo la misma velocidad permitida y la misma frecuencia a la itv que de costumbre, aunque se homologuen como vivienda.

Cambiar la clasificación del vehículo quiere decir que cambiamos la denominación y las capacidades, la función para la que se diseñó originalmente.

  • Un furgón 2400 fue diseñado exclusivamente para transportar mercancías: sin ventanas de cristal, con separador de carga fijo de chapa, sin asientos traseros y con anclajes.
  • Los vehículos mixtos adaptables fueron diseñados para transportar mercancías(carga), personas o ambas a la vez. Acristalada, con panel separador necesario cuando se lleva carga, con asientos, con revestimiento acolchado en el techo, con ventilación trasera.
  • Los turismos tienen la función de transportar personas exclusivamente. Sólo se puede llevar equipaje en el maletero.

Todas estas clasificaciones se pueden transformar y homologar como vehículo vivienda.

  • Los vehículos vivienda están concebidos para ser habitados y no para transportar mercancías. Llevan mobiliario fijo y sus estructuras deben ser instalaciones ancladas a la carrocería. Otras modificaciones serán necesarias para dotar a la furgoneta de las condiciones de habitabilidad requeridas para este cambio de clasificación u «homologación». Los vehículos vivienda pueden ser turismos viviendas(1048), furgones vivienda(2448), autocaravanas(3200),vehículo derivado de turismo vivienda(3048), vehículo mixto vivienda(3148) Los muebles no necesitan panel separador. Pasan la ITV con todo su mobiliario.

¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta camper como vehículo vivienda?

Se recomienda hacer todas las homologaciones en un mismo trámite en la medida de lo posible para ahorrar dinero.

El precio de una homologación de este tipo puede ir de los 500 a los 900 euros. Todo depende de qué tipo de instalaciones vayas a hacer. Por ejemplo si haces instalaciones de gas o de elecricidad 220v será más caro porque serán más trámites.

Los precios siguientes son orientativos.

Un proyecto técnico de un ingeniero puede salir por 200-400 €

El informe de conformidad del fabricante suele salir por unos  100€

Boletín oficial de electricidad 220v hasta 80-100€

Boletín de gas unos 80€

Certificado de taller hasta 60-80 €

La presentación en la ITV para homologar el vehículo vivienda cuesta unos 60 €

Lleva los nuevos documentos a la DGT para validar el cambio de clasificación. Su precio será entre 110 y 170 euros.

Documentos necesarios para homologar la furgoneta camper como vehículo vivienda

Para homologar una furgoneta camper como vehículo vivienda se deben presentar los siguientes documentos:

MANUAL DE REFORMA DE VEHÍCULOS REVISIÓN 2020

REGLAMENTACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS

1. Proyecto técnico

Un ingeniero industrial colegiado debe preparar un proyecto técnico detallado de la reforma que quieres hacer y firmarlo. En este proyecto se incluyen todas y cada una de las reformas y las siguientes especificaciones:

  • Planos.
  • Cálculos justificativos.
  • Memoria y descripción de la reforma.
  • Pliego de condiciones.
  • Presupuesto.

2. Informe de conformidad del fabricante.

El proyecto técnico se presenta al laboratorio de la marca del vehículo para solicitar y obtener el informe de conformidad del fabricante.

Es básicamente una autorización, permiso o licencia que emite el fabricante dónde expresa que las reformas presentadas son factibles.

Según el anexo II del Real Decreto 866/2010. Puede ser emitido por el servicio técnico de reformas designado o por el fabricante del vehículo.

La Ley de Seguridad Vial puede sancionar con 200 euros de multa al titular del vehículo que haga una modificación de importancia sin autorización.

3. Realizar las reformas

Las podemos realizar nosotros mismos o un taller o empresa de camperizaciones.

4. Certificado de taller

Aunque seas tu mismo el que ha realizado las instalaciones necesitas un certificado de taller en el que diga el nombre del taller en el que se ha efectuado la obra. Este detalle está especificado en el modelo del anexo III del mismo Real Decreto, sobre la tramitación de las reformas de vehículos.

Esto lo puede conseguirlo el ingeniero técnico industrial.

5. Certificado final de obra

El cual indique que las reformas se han efectuado según lo establecido en el proyecto técnico. Ambos deben ser firmados por el técnico titulado del proyecto técnico que se encargará de corroborar que todo está instalado correctamente. En el certificado final constará el taller que lo realizó y la fecha en que hizo la reforma.

Esto también lo consigue el técnico industrial.

6. Boletines de electricidad y gas

Si además hacemos instalación eléctrica y de gas deberemos presentar el Certificado de electricidad 220v de un electricista numerado  y el certificado de un instalador de gas titulado

7. Presentación en ITV

Después de terminar la reforma estamos obligados a presentar el vehículo en la ITV en un plazo máximo de 15 días aportando toda la documentación anterior.

Posibles respuestas de la ITV ante nuestras reformas de vehículo vivienda:

Favorable: La administración diligenciará la tarjeta ITV o expedirá una nueva.

Desfavorable: La ITV nos concederá un plazo inferior a dos meses para subsanar una o más deficiencias del vehículo. Mientras tanto quedará inhabilitado para circular por la vía pública, Solo podrá circular para el traslado a taller o volver a la ITV para una nueva inspección. Si transcurridos los dos meses el vehículo aún no esta listo la ITV notificará a la JPT para dar de baja el vehículo.

Negativo: Si la ITV considera que el vehículo,por sus deficiencias, no es seguro para sus ocupantes o demás usuarios de la vía, solicitará al titular que traslade el vehículo con una grúa hasta su destino para dejarlo inmovilizado.

Diferencia entre camper sin homologar y vehículo vivienda homologado

Llamamos furgonetas a todas, pero cada una tiene una clasificación distinta dependiendo de cómo hayan sido diseñadas para llevar su carga y pasajeros.
Las furgonetas llevan carga, los vehículos vivienda llevan muebles.

Diferencias entre carga y muebles:

Carga: es la mercancía no fija que transportamos(ya sean muebles, cajas,etc) Debe ir bien sujeta con pulpos, nunca anclada a la furgoneta. Además para llevar carga se necesita un panel separador o rejilla de seguridad que proteja a los pasajeros. Se pasa la ITV sin carga.
Pueden llevar carga: los vehículos mixtos, derivados de turismo y furgones con su separador de carga. Nunca deben llevar carga los turismos, turismos vivienda, furgones vivienda y autocaravanas.
Muebles: Son las estructuras fijas que llevan instalados los turismos viviendas, furgones vivienda y autocaravanas para considerarse viviendas. Éstas clasificaciones de vehículos sin embargo no están autorizadas para transportar carga. No llevan panel separador. Pasa la ITV con todo su mobiliario.
Por tanto, si quieres camperizar e instalar estructuras fijas deberás homologarlo como vehículo vivienda.

Hay personas que prefieren customizar su furgoneta para cuando van de camping. Esto no implica homologación ya que suelen llevar un mueble extraíble o módulo que se puede retirar con facilidad y no lleva anclajes al chasis directamente. Estos módulos tampoco pueden superar la altura de los asientos, ya que al no ir anclados pueden comprometer la seguridad de los pasajeros en caso de accidente. En este caso se consideraría carga y desaparecería a la hora de pasar la itv . Este tipo de «instalaciones» suele ponerse en furgonetas de pequeño tamaño.

One thought on “Homologar una furgoneta camper como Vehículo vivienda (Nueva reforma de 2022)”

Deja una respuesta

error: Content is protected !!